¡Síguenos! 

stretching que es

Descubre el stretching: qué es y mejores ejercicios

Contenidos

Hoy en Décimas te descubrimos el stretching: qué es, cuáles son sus beneficios, qué ejercicios son más comunes o en qué se diferencia esta práctica del yoga. ¡Déjate sorprender por esta disciplina!

¿Qué es el stretching y en qué se diferencia del yoga?

El stretching es una rutina de diferentes ejercicios derivados del yoga, de la gimnasia tradicional y de la danza clásica.

Se trata de una disciplina que consiste en realizar estiramientos antes y después de una actividad física intensa y sirve para aumentar la flexibilidad, descargar la tensión muscular y volver a la calma tras el ejercicio.

El yoga y el stretching son dos disciplinas conectadas pero la segunda se centra principalmente en la contracción y extensión muscular, mientras la primera es mucho más amplia y completa.

Beneficios del stretching para la salud física y mental

Los estiramientos del stretching no solo mejoran la flexibilidad. Esta modalidad también ofrece otras muchas ventajas. ¿Cuáles son los principales beneficios del stretching?

  • ✅Aumenta la capacidad de producir fuerza muscular.
  • ✅Contribuye a aumentar la relajación.
  • ✅Mejora la flexibilidad.
  • ✅Mejora la coordinación y el equilibrio.
  • ✅Mejora la circulación sanguínea.
  • ✅Mejora la postura corporal.
  • ✅Ayuda a prevenir o aliviar dolores musculares.

En definitiva, el stretching nos ayuda a mejorar la salud integral, reduce el riesgo de lesiones e incluso mejora nuestro estado de ánimo.

🧘‍♀️Integración del stretching en la práctica de yoga: poses y técnicas

Aunque el stretching y el yoga tengan objetivos distintos, ambas disciplinas no son excluyentes. De hecho, en ambas se busca un mayor bienestar, por lo que una combinación de las dos puede ser muy beneficiosa.

Se puede integrar el stretching en el yoga con poses que permitan mejorar la flexibilidad y el rango de movimientos. Así, con una combinación de movimientos básicos de yoga, gimnasia y ballet, aunaremos las ventajas de ambas disciplinas con ejercicios de bajo impacto.

Los ejercicios de stretching se pueden realizar antes y después de una sesión de yoga. De este modo, además de ejercicios de respiración y meditación y posturas físicas para fortalecer el sistema muscular, podremos estirar y alargar los músculos para aliviar tensiones y mejorar nuestra postura corporal.

Ejercicios de stretching más comunes

Si quieres empezar a practicar el stretching con ejercicios sencillos, aquí tienes algunos estiramientos con los que puedes comenzar tu rutina:

  1. Estiramiento de cuádriceps. De pie, flexiona tu rodilla y sostén el pie hacia atrás. Tira con suavidad del talón hacia el glúteo y mantén el equilibrio unos segundos. Luego cambia de pierna.
  2. Estiramiento de glúteos. Túmbate boca arriba con los dos pies sobre el suelo. Luego cruza una pierna sobre la otra, colocando un pie sobre el muslo contrario. Lleva hacia el pecho la rodilla del mismo lado del pie de apoyo y sostén la posición durante unos segundos. Después cambia de pierna y repite el ejercicio.
  3. Estiramiento de espalda. Túmbate boca arriba y flexiona tus rodillas, luego llévalas hacia el pecho y mantén esa posición durante unos minutos, siempre con suavidad. Es un buen ejercicio de stretching para estirar la espalda baja.

Stretching para principiantes

Al ser una técnica de fuerza, el stretching también puede tener contraindicaciones si no se hacen los ejercicios correctamente. En casos graves, una mala praxis de esta modalidad puede dar lugar a fracturas, roturas de ligamentos, luxaciones, desgarros musculares e incluso enfermedades reumáticas.

Para evitarlo, sigue estos consejos de stretching para principiantes:

  • ❌No hagas movimientos bruscos, los estiramientos han de ser suaves y lentos.
  • ✅Realiza un calentamiento antes de empezar.
  • ✅Respira de manera consciente, de forma controlada y relajada.
  • ✅Mantén el estiramiento durante un mínimo de tiempo (al menos 20-30 segundos).
  • ✅Deja de estirar si notas dolor.

Y para terminar… estiramientos para stretching

Una sesión de stretching no debe durar mucho tiempo. Es mejor estirar regularmente, al menos dos o tres veces en semana, que dedicar una sesión larga a hacer estiramientos.

				
					Al terminar tu rutina (por ejemplo, de yoga), dedica entre 5 y 10 minutos a realizar estiramientos de stretching. Así podrás sacar partido a todos sus beneficios.
				
			

Noticias destacadas

Categorías

¡Comparte!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

¡Síguenos!